18 de mayo de 2010

0 Niños al Son de las Bandas de Guerra.


"Entre 1874 y 1879, todo lo que había en Antofagasta era chileno, salvo el territorio. Ello, sumado al desconocimiento de los tratados existentes en aquel entonces, por parte de las autoridades bolivianas, explicaba el sentimiento patriótico en esa zona".

"Ante el estallido de la Guerra del Pacífico, se observó a hombres de todas las edades y condiciones sociales, concurrir a los cuarteles para enrolarse espontáneamente. cuando se habla de "todas las edades", se incluye también a los niños que, guste o no, estuvieron presentes en el teatro bélico".

"Muchos historiadores connotados, han registrado en sus obras acerca de la Guerra del Pacífico, los hechos de armas, las estrategias, los héroes o las estadísticas, pero omitieron la participación de los niños en estos hechos. Ellos formaron parte mportante de las bandas militares chilenas, y su función no era sólo interpretar marchas o himnos; también fueron los responsables de marcar, con sus instrumentos, las acciones de combate que las tropas debían ejecutar".

"La participación de los niños en las bandas militares, se halla en el contexto de las leyes dictadas en los inicios del siglo XIX, pero desde el 5 de Abril de 1879, hubo, como se explica, un masivo enrolamiento de niños que, madurando precozmente, decidieron integrar las filas del Ejército de Chile, pasando a ocupar las plazas de cornetas, trompetas y tambores".

"Además del enrolamiento establecido en las ordenanzas, en la historia de Chile, hubo niños que escondidos entre las tropas cuando éstas se despedían, aprovecharon el momento y se embarcaban clandestinamente en convoyes o naves. Un emblemático caso lo constituye el propio General Manuel Baquedano, quien abandonó los estudios para acompañar a su padre en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, embarcándose de "pavo" en el vapor "La Hermosa Chilena" el 6 de Julio de 1838".

Estos, y otros antecedentes, se pueden encontrar en el libro "Niños al Son de las Bandas de Guerra", de Deborah Poblete Olmedo. Esta tesis, de la Facultad de Historia de la Universidad Católica, es un material interesantísimo, que trata de explicar la participación de los niños en las bandas militares chilenas. Un ejemplar lo podemos encontrar en la sección chilena de la Biblioteca Nacional, para ello, puede ingresar AQUI. De lo contrario, les solicito anoten los siguientes datos:

Título: Niños al Son de las Bandas de Guerra.
Autor: Deborah Poblete Olmedo.
Colección: Sección Chilena.
Ubicación: 11M; (265-10).

0 comentarios:

 

Equipo BMC Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates