18 de julio de 2011

1 Balada del Carabinero

Grabada en disco RCA Víctor el año 1967, su ejecución dura 16 minutos y fue la primera experiencia del Maestro Goles, en el sentido de escribir para Carabineros una obra coral instrumental argumentada, de larga extensión. Se contaba para ello con un excelente plantel de músicos, muchos de ellos ya retirados del Orfeón Nacional. Para la parte coral, se disponía de Coro Mixto de Aspirantes y Subtenientes del Escalafón Femenino que había actuado en el Festival Internacional de coros realizado en Viña del Mar en 1965. En total, 40 integrantes. Se agregaron 60 Aspirantes y 100 hombres escogidos de Macul. La partitura instrumental fue escrita para 3 trompetas en Si bemol, 5 saxofones (2 altos, 2 tenores y 1 barítono), 3 cornos en Fa, 1 fagot y 1 tuba, además de percusiones, incluyendo timbales. Los músicos, excelentes, permitieron hacer una instrumentación de fantasía. Los cantantes, obviamente con las limitaciones de quienes no son profesionales, de destacaron por su aplicación. Los versos son Casi en su totalidad, de Manuel Lira Silva, excepto una estrofa que pertenece al Subteniente Jorge Moreno Villarroel. En el disco, se le atribuye todo el texto, error involuntario debido a la anticipada e incompleta entrega de información, imprescindible para confeccionar a tiempo la etiqueta y elementos impresos. Por otro lado, se omite el título de uno de los cantos, y del solista, Cabo Nazario Candia, voz privilegiada perteneciente a la dotación de Macul. En la transcripción del texto de la Balada, el maestro Goles hace las correcciones del caso. La Balada del Carabinero se estrenó en la graduación de subtenientes de 1966, y se grabó a comienzos de 1967 en los antiguos estudios de RCA, con técnicas muy limitadas en comparación con las actuales. Además, para efectos de interpretación, se requería una salva de carabinas, que en la presentación en vivo estuvo a cargo de una sección de Macul, y que en el estudio hubo que reducir a 6 armas debido a la sonoridad en un recinto pequeño. Los versos pertenecen a Manuel Lira Silva, y la música a José Goles Radnic.

Canto 1.- Soldados de la Paz

Coro Mixto

De la pampa hasta los hielos,
de los Andes hasta el mar,
surge enhiesta tu guerrera,
fiel soldado de la paz.

Tu presencia es el alero
de justicia y de bondad,
tu valor, Carabinero,
nos da paz, tranquilidad.

Es tu vida sacrificio (repite coro femenino),
tu labor es socorrer (repite coro femenino),
noche y día en tu camino (repite coro femenino),
todo Chile es tu cuartel. (Coro Tutti: todo Chile, todo Chile, todo Chile es tu cuartel)

Canto 2.- La Voz que Clama

Carabineros, carabineros, etc. 4 voces en acompañamiento ostinato)

La voz que clama
tu ayuda cierta (tu ayuda cierta),
como esperanza
te llamará (te llamará).

Pues tú conjuras
las acechanzas (las acechanzas),
y es tu presencia,
orden y paz (orden y paz).

Tu nombre suena
por los desiertos
y entre las brumas del cielo austral,
y en los confines de la frontera,
tú significas chilenidad.

Nota: En la grabación “La Escuela de Carabineros Canta”, la tercera estrofa del Canto 2 se repite en lugar de la primera.

Canto 3.- Nobles Mártires del Lema

Coro Tutti, doliente, unísono

Hoy tus hijos te recuerdan,
nobles mártires del lema.
Recios nobles de esta tierra,
que sin mancha defendieran.

Una estela dolorosa,
segó en gloria vuestras vidas,
recios nobles de esta tierra,
que la Patria nunca olvida (rallentando).

Canto 4.- Honraron la Noble Tierra

Solista

Honraron la noble tierra,
llegaron al sacrificio,
ellos le dieron la vida
en un acto de servicio.

La Patria guarda su gloria,
y una plegaria ferviente,
todo chileno les grita,
todo chileno les grita (súbito)
Todo Chileno les Grita!! (una voz)
Todo Chileno les Grita!! (otra voz)
Por valientes!!, Por valientes!! (Coro Tutti a plena voz, y se interrumpe el último grito con una descarga de fusilería).

…Clarín y timbales en Mi bemol…

Canto 5.- Ya se van los Nuevos Oficiales

Los Aspirantes del último curso de la Escuela, se sienten plenamente identificados con este himno que es el verdadero preludio de su egreso. En efecto, meses antes de la ceremonia final, se escuchan sus voces entonándolo por las dependencias de la Escuela. Es algo así como el grito optimista y esperanzado de una juventud próxima a egresar con su labor cumplida. Todavía no son Subtenientes, pero ya sienten el peso simbólico de sus futuras presillas y sus voces surgen con el gesto airoso y el paso bizarro. La Balada del Carabinero, ha perdurado a través de este himno.

I
Ya se van los nuevos Oficiales,
ya se van sus plazas a llenar,
y otra vez como ayer la vieja Escuela
dice adiós a sus hijos que se van.

Ya se abrió la puerta de la vida
y al salir esta la realidad,
quiera Dios que siempre salven
los escollos del camino,
los problemas que el destino
les reserve más allá...

Almas templadas como el acero,
recias y limpias como el honor,
ya se van los nuevos Oficiales,
La vieja Escuela los modeló...

II
Juventud gallarda y animosa,
Juventud bizarra que se va
y al llegar a la etapa decisiva
todo el bien que soñaron lograrán.

Ya se van en pos de la llamada
del Cuartel, hogar de la amistad,
les darán la bienvenida
los desiertos, las praderas
y las altas cordilleras
y los cánticos del mar…

Almas templadas como el acero,
recias y limpias como el honor,
ya se van los nuevos Oficiales,
La vieja Escuela les dice adiós...

Adiós… Adiós  (coda final)


 



Funtes Consultadas:

Himnario Institucional de Carabineros de Chile. Recopilaciones del Maestro José Goles Radnic. 1993.

1 comentarios:

JPMoreno dijo...

Estimados amigos, soy el ex-Subtte. Jorge Moreno V. que aparece señalado en este documento y sin el ánimo de polemizar, sino más bien establecer el verdadero origen de estas hermosas estrofas de la Balada del Carabinero, quiero aclarar que no es sólo UNA estrofa mi colaboración para esta singular obra musical del Maestro José Goles, sino que fueron las siguientes;: CANTO 1: COMPLETA; CANTO 2: 3ra. estrofa; y CANTO 3: Completo. Es decir, son SEIS estrofas.
Aprovecho la oportunidad para rendir un sentido homenaje a la memoria del gran compositor musical, Director de Coros y Profesor don José Goles Radnic (Q.E.P.D.), verdadero precursor del legado musical institucional.
Esperando haya sido de vuestro interés, les saluda cordialmente

Jorge Moreno V.
Crl (R) de Carabineros

 

Equipo BMC Copyright © 2011 - |- Template created by O Pregador - |- Powered by Blogger Templates